Medialab-universitario es un laboratorio de Educación Mediática e Informacional, EMI, que contribuye al fortalecimiento de la cultura científica y digital, aportando desde la investigación, la educación y la comunicación, al emprendimiento, la cultura de paz y la formación de competencias ciudadanas, entre otras.
LÍNEAS DE TRABAJO
SEMINARIO DE CINE
Metrópolis, filme de ciencia ficción alemán del cine mundo, dirigida por Fritz Lang en 1927, el cual fue inspirada en la novela de Von Harbou, quien escribió el guion de la mano de Lang. Esta película dejó su huella en el cine expresionista alemán, y se le considera una de las más grandes aportaciones a la historia del cine; esto se ve reflejado en el reconocimiento otorgado por la UNESCO como el primer filme de “Memoria del Mundo”, programa que busca sensibilizar a las personas sobre los materiales que ahondan en temáticas sociales.
En la historia está impregnado el carácter humanístico social, debido a que representa a la futura sociedad del siglo XXI, específicamente el 2026, y muestra la estructura social de Metrópolis: los pensadores son quienes dirigen la urbe y poseen privilegios reflejados en la arquitectura de sus viviendas; con un giro de 180°, están los trabajadores, quienes ejecutan las labores propuestas por los dirigentes y, además, le llaman al subsuelo: hogar.
La brecha clasista, perpetuada por la ley que determina la separación de los estratos, se ve disminuida con la insinuación de una revolución y el surgimiento de un amor.
¡Los esperamos en nuestra Fan Page de Facebook para disfrutar de este clásico!
NOTICIAS
Los medios en la escuela
100 días de pandemia en el Caribe colombiano
Metrópolis
Cine y expresionismo alemán
Orígenes del Cine
Los Diez Mandamientos
2019-02: Pájaros de Verano
Civecsa y la Evaluación de carácter diagnóstico o Formativa, ECDF
Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle, FICICA.
Feria Empresarial Italiana 2019