Difusión del Conocimiento
Esta sección del medialab-universitario presenta diferentes actividades de difusión del conocimiento científico desarrolladas en el ámbito universitario: Congresos, Seminarios, Jornadas, Encuentros de carácter académico. Así, con las TIC como principal herramienta, en un ámbito en el que cobra importancia la educación a lo largo de toda la vida, el emprendimiento, la interculturalidad y el desarrollo sostenible en un mundo globalizado se crea esta línea de acción para impulsar el desarrollo de competencias de investigación y de comunicación que permitan construir verdaderas sociedades de la Información y el Conocimiento. La difusión del conocimiento puede verse como una forma de educación informal o no formal. Se conciben aquí estos eventos como una proyección del trabajo académico fuera del aula, como educación expandida en la que se busca:
- Evaluar competencias alcanzadas por los estudiantes en el proceso de su formación universitaria y académica en línea con los requisitos de graduación actual.
- Abrir y aportar espacios cercanos (sincrónicos y asincrónicos) para fortalecer competencias de los investigadores nóveles.
- Generar productos científicos que se visibilicen vía web. Producimos ponencias, artículos o capítulos de libro para fortalecer el CVLAC: evaluadores, ponentes, comités.
- Contribuir a la difusión del conocimiento científico y reforzar las competencias de digitales, comunicativas y de investigación con el uso de las TIC: producción de vídeos, podcasts, otros usos de las TIC.
Congreso Internacional Virtual: Educación y Comunicación en la Sociedad Actual. CIVECSA
Implementamos una línea de trabajo académico mediante la realización de un Congreso virtual que tiene como objetivo generar nuevos espacios para el fortalecimiento de la investigación con el apoyo de las TIC. Una metodología de evaluación del trabajo de investigación que se instala para apoyar a los investigadores nóveles en el desarrollo de su ‘performance’ científica.
El “CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL: EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL” busca democratizar y expandir la formación investigativa y del conocimiento en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Seminarios de Narrativa Cinematográfica
Seminarios de Cine presentados en España:
Cine iraní.
Como producto científico de estos seminarios se produjo el libro “Cine Iraní” bajo la coordinación de la doctora en Ciencias de la Información, Clara Janneth Santos-Martínez, coordinando 6 textos (3 producidos por investigadores españoles y 3 por investigadores-autores iraníes). Un producto académico que producido por la colección Estudios de Narrativa de la Editorial Icono 14. Una muestra del trabajo interinstitucional y el análisis de una narrativa que se destaca en los grandes festivales de cine del mundo
Enlace al libro en Icono 14 editorial. https://www.icono14.es/estudios-de-narrativa/Cine-iran%C3%AD-p19216675
Ciclo de cine iraní en Universidad de Granada. Noviembre 2012. https://www.youtube.com/watch?v=o81RMVS7p9M
Cine ruso,
Seminario de cine ruso en la Universidad Complutense de Madrid: https://www.youtube.com/watch?v=ZaxIVyhOHtI
Cine serbio.
Seminario de Cine como actividad de aula en Colombia:
Seminario de Cine Uniautónoma.
-Experiencia piloto de formación de públicos culturales con la que se presenta el trabajo de los estudiantes de la asignatura Crítica de Cine de la Universidad Autónoma del Caribe, a la comunidad universitaria. Para ello se desarrollaron tres evaluaciones mediante el Seminario de Cine Uniautónoma en la Biblioteca Benjamín Sarta. La experiencia se desarrolló progresivamente durante 3 viernes del primer semestre de 2019. Los tres seminarios tuvieron como objetivo general: “Estimular actividades académicas enmarcadas en criterios que apoyen la alfabetización mediática, el aprendizaje a lo largo de la vida, la reflexión y el diálogo, en el contexto de la Sociedad de la Información y el Conocimiento”.
- Fechas y películas del Seminario:
Seminario del 22 de marzo de 2019. Película: La ola (2008). Director: Dennis Gansel. Nacionalidad: Alemania. Duración: 1h.47min. Temática del seminario: Educación
Seminario del 3 de mayo de 2019. Película: Mateo (2014). Director: María Gamboa. Nacionalidad: Colombia, Francia. Duración: 1h.26min. Temática del seminario: Conflicto armado en Colombia.
Seminario del 7 de junio de 2019. Película: Territorio Comanche (1996). Nacionalidad: España, Francia, Alemania, Argentina. Duración: 1h. 28 min. Temática del seminario: Representación del periodista. Periodismo de guerra. Cine y Literatura.