Los parques de Barranquilla
Los parques en cualquier ciudad tienen múltiples significaciones y formas de convivencia y apropiación ciudadana. Desde hace aproximadamente diez años, los barranquilleros viven la transformación de concebir estos espacios públicos como sinónimo de inseguridad y apatía, a constituir en la actualidad un verdadero punto de encuentro ciudadano en el que se construye habitabilidad y convivencia gracias a múltiples interacciones y una comunicación más activa. Partiendo de la observación acción participante, en una primera fase de esta investigación, nos planteamos los siguientes objetivos:

Objetivo general:
Examinar las transformaciones existentes en la significación de los parques como punto de encuentro comunicativo para los barranquilleros.
Objetivos específicos:
- Determinar las nociones que tienen los barranquilleros sobre los parques y otros espacios públicos de la ciudad.
- Definir el establecimiento de vínculos comunicativos y participativos de los barranquilleros dentro de los parques de la ciudad.
- Caracterizar las interacciones en estos escenarios públicos impactan en la cultura ciudadana.
Actas del Congreso Ciudades Creativas (Cartagena, 13 al 15 de febrero de 2019). Ponencia titulada: "Aproximación a los parques de Barranquilla como puntos de encuentro comunicativo: Primeras reflexiones"
Autores: Soledad Leal-Pacheco, Javier Rosero-Molina y Clara Janneth Santos-Martínez, investigadores del medialab-universitario.
Acceda a la ponencia completa en: https://www.ciudades-creativas.com/es/actas/actas-colombia-2019
Aproximación a los parques de Barranquilla como puntos de encuentro comunicativo: Primeras reflexiones. URL: https://icono14.net/ojs/index.php/actas/article/view/1342