MEDIALAB INVESTIGACIÓN es una plataforma que se estructura en torno a líneas de trabajo o proyectos de investigación de diferentes temáticas. Se interesa por presentar proyectos de investigación de acción ciudadana, participativa y colaborativa.
Desarrolla proyectos:

Comunicación Escolar
La comunicación se extiende a todo ámbito humano, pero debería cobrar especial importancia en el escolar porque es allí donde estamos llamados al aprendizaje, a ‘aprender a aprender’ pues después será difícil ‘desaprender’. La educación mediática e informacional es una competencia que atraviesa todas las competencias claves del aprendizaje y que se ubica en el centro del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, Long Life Learning (Declaración de Alejandría, 2005). Esta línea de investigación se aproxima al aula como entorno embrionario en el que se forman seres capaces de emprender, innovar y de construir verdaderas sociedades de la información y del conocimiento. Para ello se parte de que el lugar de aprender es cualquier lugar y se conciben las intersecciones de una educación formal, no formal e informal o tal vez sería más adecuado señalar una educación expandida.
100 días de pandemia en el Caribe colombiano
Los medios en la escuela: Barranquilla

Comunicación Ciudadana
En 1991 Colombia promulga una nueva Constitución encaminándose a un proceso de reconstrucción social, política y democrática que incluye la pluralidad étnica y cultural del país. Desde aquel momento todo y nada ha cambiado proyectando a los ciudadanos hacia un nuevo país que se adentra en el siglo XXI entusiasmado con la penetración de las nuevas tecnologías y que conecta los paradigmas de educación y comunicación con la construcción ciudadana. Esta sección se interesa por el trabajo de acción ciudadana y por tanto comunitaria. Es una línea de investigación que reflexiona en torno a la movilización y apropiación ciudadana como columna vertebral para el cambio o transformación social. Para ello, a lo largo del siglo XX los medios se han erigido como una herramienta aliada que empodera a los ciudadanos y les brinda espacios para la libre expresión y la participación. Acciones e interacciones ciudadanas con los medios participativos, comunitarios, populares, alterativos o, en cualquier caso, medios ciudadanos cobran especial importancia en esta sección.

Periodismo científico y de investigación
Periodismo de investigación, periodismo especializado o periodismo científico pueden entenderse como formas adjetivadas de un nuevo periodismo que se construye en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. ¿Estamos preparados para ello?; ¿las facultades, programas y planes de estudio que contemplan el ‘Periodismo’ han pensado en preparar a los jóvenes para esta era en la que ciencia y tecnología son el motor para el desarrollo? Esta línea del medialab-universitario defiende la importancia de la investigación en el aula a fin de reflejar la investigación en la profesión. Publicamos trabajos de investigación desarrollados en el marco del ejercicio periodístico independiente que surge como clamor personal y/o social. Crónicas, Reportajes, Entrevistas destacadas con una visión humana, social, científica y/o cultural, pero… transformadora. Periodismo de investigación piensa en un periodismo que se sustente en la verdad, en la vigilancia, que aporta a la democracia y que, contribuye a la construcción ciudadana.