Un grupo de investigadores que trabajan en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanas… Interesados en el trabajo interdisciplinar… unidos para fortalecer y fomentar una plataforma colaborativa y participativa que integra saberes construidos en el ámbito de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Líneas de trabajo:
Investigación social, medios, mediaciones y opinión pública, Educomunicación.
Observación de medios, memoria histórica, Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social, Cultura digital, cultura científica
Nuestro equipo.

Clara Janneth Santos-Martínez
Doctora en Ciencias de la Información y la Comunicación, docente investigadora universitaria, abierta a explorar las Tecnologías de la Información y el Conocimiento, TIC, en ámbitos interdisciplinares y colaborativos que permitan la construcción ciudadana con creatividad e inclusión para fortalecer nuevos emprendimientos. Me motiva el aprendizaje permanente que invita a entender, desde la sensibilidad humana, el triángulo virtuoso: Innovación – Educación e Investigación construyendo proyectos educomunicativos con visión global. Durante los últimos 10 años he diseñado cursos, talleres, seminarios y congresos presenciales y virtuales como metodología de evaluación, he escrito libros, capítulos de libros y artículos científicos en los que desarrollo temas relacionados con: Educomunicación o Educación Mediática e Informacional; E-Learning; Educación virtual; Narrativa audiovisual; Cine; Cultura y construcción de paz, entre otros.
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-9526-4177

Javier Eduardo Rosero Molina
Comunicador Social-Periodista, Magister en Comunicación y Derechos Humanos, Especialista en Comunicación para el Desarrollo Social. Con enfoques en Comunicación y Cultura, Comunicación y Cambio Social, Espacio público. He desarrollado proyectos que apoyan el cambio social desde la comunicación interesándome en colectivos de comunicaciones, comunidades minoritarias y medios alternativos, entre otros. He trabajado con instituciones del sector privado y/o público, así como en Instituciones de Educación Superior desempeñándome con responsabilidad y ética, con el firme propósito de contribuir al bienestar colectivo y a promover un pensamiento más comprensivo sobre la comunicación.
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-2368-5757

Darvis Rodríguez Chaparro
Magister en Ciencias de la Comunicación y Profesional en Ingeniería de Sistemas, que logra conjuntar estos dos lenguajes, el computacional y el humano, desde los fundamentos y estructuras propias de las ciencias exactas y las sociales. Docente tiempo completo de la Universidad Autónoma del Caribe en los Programas de Comunicación Social Periodismo y Comunicación Audiovisual.
Semillero EDUCOM-SA: Educomunicación en la sociedad actual
Grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Autónoma del Caribe, UAC. Son: Keller Gámez Pérez, Alba Luz Páez Albor, Leonardo Jairo Cortabarrío, Mauricio López Quintero, Emmanuel Amaya Cortina
El Semillero tiene un doble componente: a) Como espacio fundamentado en la cultura 'maker' dispuesto a la creación de contenidos y el apoyo a la cultura científica. Para ello se expresa a través del Club de Ciencia EDUCOM-SA y, b) como espacio para la investigación en torno a las temáticas derivadas del uso de las nuevas tecnologías y su incorporación en la sociedad expresándose como Semillero EDUCOM-SA. Se destaca un énfasis de la investigación en la cultura Caribe.
Objetivo General: Fomentar la investigación, apropiación y aplicación de la Educomunicación o Alfabetización Mediática e Informacional en la comunidad Uniautónoma mediante interacciones que permitan una acción en el entorno Caribe.
Objetivos específicos
- Analizar propuestas mediáticas e informacionales que aporten al Caribe
- Desarrollar acciones, interdisciplinares, generadoras de contenidos que respondan a necesidades o problemáticas de la región
- Alimentar el estudio de buenas prácticas para el uso crítico de los medios y la gestión de la información
- Diseñar proyectos problematizadores pertinentes a la región Caribe
- Fortalecer competencias de investigación en los integrantes del semillero y en la comunidad universitaria